top of page
Buscar

¿SE TE HA SUBIDO EL MUERTO? DESCUBRE MAS SOBRE LAS ALUCINACIONES HIPNOPOMPICAS E HIPNAGOGICAS.

  • Foto del escritor: psicobiosocial_
    psicobiosocial_
  • 24 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Has escuchado la frase ¨se me subió el muerto¨ Haciendo referencia al suceso que ocurre antes o después de haber despertado en el cual se siente una presión sobre el cuerpo que no te permite mover o ya sea que se pueden observar imágenes escalofriantes. Pues bien, dejando de lado la paranormalidad este suceso se explica con las investigaciones realizadas en el trastorno de parálisis del sueño.



El sueño es una de las necesidades básicas para la sobrevivencia del ser humano, es un proceso en el cual paulatinamente se van haciendo desconexiones comportamentales y motoras por varias fases hasta lograr un estado de descanso profundo. El sueño aporta las funciones de desarrollo cognitivo, capacidad creativa, recarga de neurotransmisores durante el descanso, adaptación comportamental e informativa ya que al dormir se desecha toda la información innecesaria en nuestra memoria y se conserva la necesaria.


En 1929 Hans Berger descubrió los 4 procesos biológicos del sueño, que se explican con las ondas Alfa, Betha, Theta y Delta del sueño descubiertas gracias a el encefalograma (EGG) Estas ondas indican los niveles en las que el cerebro logra llegar al sueño N-REM que sucede cuando no hay movimiento ocular rápido o sueño sincronizado.


N-REM fase 1: Es el sueño ligero aproximadamente los primeros 10 minutos de sueño, no es un sueño reparador
N-REM fase 2: Hay un bloqueo en los canales perceptivos, empieza a bajar el ritmo respiratorio, pero aun se puede despertar con rapidez
N-REM fase 3: Es el sueño mas profundo, aunque en esta etapa existe mayor desconexión sensorial, aun no existe actividad onírica.
N- REM fase 4: Es la etapa donde se genera el sueño reparador, sueño profundo.

Alfred Maury (1861) en sus investigaciones logra hacer conexiones entre el sueño y las alucinaciones, él explicaba que las alucinaciones antes de dormir son parte de el trastorno de parálisis del sueño, las explicó en dos tipos de alucinaciones la primera es la hipnagógica que se producen al inicio del sueño entre las fases 1 y 2 del movimiento rápido de los ojos, lo que quiere decir que se producen antes de dormir, y las hipnopómpicas que es el mismo tipo de alucinación pero esta se produce durante la transición del sueño a la vigilia, esto es cuando nos estamos despertando.


Se indica que algunas de las posibles causas por las que se pueden originar parálisis del sueño son: Que la persona mantenga un horario del sueño irregular, dormir en posición boca arriba, incremento de ansiedad, uso excesivo de estimulantes, fatiga, cambios significativos en la vida, uso de medicamentos para TDAH.


Experimentar estas alucinaciones pueden resultar un suceso bastante perturbador y de confusión en primer instante para la persona que la vive, pero ahora sabemos que es un proceso de respuesta por parte de nuestro cerebro ante situaciones que hemos vivimos días antes, cansancio, estrés o el uso de algunas sustancias.

 
 
 

Comments


© 2030 por psicobiosocial_. Creado con Wix.com

bottom of page